La asignatura aborda el estudio de la cultura artística española de los llamados "Siglos de Oro". planteado desde la triple perspectiva de la arquitectura, la escultura y la pintura junto a sus transformaciones estilísticas e iconográficas, desde finales del XV y a lo largo de los siglos XVI, XVII y y XVIII. Se hará referencia a sus conexiones, relaciones e interferencias respecto al pensamiento y los usos y modos sociales del período, en paralelo a las transformaciones y exigencias culturales experimentadas por la sociedad española.
De modo particular, se postula asimismo el reconocimiento e identificación de las diferentes tendencias, alternativas y corrientes originadas en España durante el Renacimiento y el Barroco, analizando la incidencia del contexto cultural, literario, sociológico y religioso del momento sobre la función, razón de ser y configuración formal e iconográfica de las creaciones artísticas, con la intención de identificar y calibrar la importancia de los/las artistas y círculos artísticos españoles en la gestación de un lenguaje artístico con personalidad y entidad específica, dentro de la perspectiva poliédrica inherente a la visión del Renacimiento y el Barroco en Europa.
De modo particular, se postula asimismo el reconocimiento e identificación de las diferentes tendencias, alternativas y corrientes originadas en España durante el Renacimiento y el Barroco, analizando la incidencia del contexto cultural, literario, sociológico y religioso del momento sobre la función, razón de ser y configuración formal e iconográfica de las creaciones artísticas, con la intención de identificar y calibrar la importancia de los/las artistas y círculos artísticos españoles en la gestación de un lenguaje artístico con personalidad y entidad específica, dentro de la perspectiva poliédrica inherente a la visión del Renacimiento y el Barroco en Europa.
- Profesor: Sánchez López Juan Antonio